Segundo Seminario Internacional en Gestión Ambiental para el Cambio Climático
Segundo Seminario Internacional en Gestión Ambiental para el Cambio Climático
Organizan:
Universidad Nacional de Luján, Argentina,
Universidad de Manizales, Colombia,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú y
Universidad de El Salvador, El Salvador.
Objetivo:
Generar experiencias e intercambiar información en áreas académicas, productivas, gubernamentales y de la sociedad.
Fecha:
09, 11 y 12 de mayo de 2023, de 15 a 18.30 hs. (hora Argentina)
Modalidad:
virtual y presencial en sede central UNLu, cruce Ruta 5 y Avenida Constitución Luján, Argentina.
✔ Informes: cambioclimatico@biosfera.org
Se entregarán certificados de asistencia y para expositores
PROGRAMA:
Actividad | Disertantes |
Apertura del seminario | - Vicerectora Prof. María Ester Leguizamón, UNLu - Directora Decana Dpto Cs Básicas Lic. Emma Ferrero, UNLu Decano Mg. Sergio Palacios Fac. Derecho, Universidad del Este - Director del Doctorado en Desarrollo Sostenible, Dr. Diego Hernández, Universidad de Manizales, Colombia. - Dr. Atilio Buendía Giribaldi. Rector, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Perú. - Dra. Shirley Chilet Cama. Vicerrectora Universidad Nacional de Ingeniería - Sr. Intendente de Luján, Lic. Leonardo Boto |
Innovación Social: modelo de cocreación para educación sobre cambio climático
|
Martha Lucia Garcia Naranjo, Universidad de Manizales, Colombia. Laboratorio de Innovación Social para el Cambio Climático. |
Responsabilidad Social y Educación: estrategias y herramientas para el cambio del modelo de producción y consumo | Mg. Sergio Palacios. Decano de Fac. Derecho, Universidad del Este, Argentina |
Aplicación de Estrategias de sustentabilidad en Genomma Lab Argentina | MTec. Guido Cairo, Coordinador de Sustentabilidad de Genomma Lab Argentina |
Municipalidad de Mercedes | Sr. Intendente de Mercedes, Dr. Juan Ignacio Ustarroz |
Botellas por sonrisas | José Antonio Rubio Santos. Proyecto: "Botellas por sonrisas", El Salvador |
Adaptación y mitigación al Cambio Climático en el Municipio de asaquina | Sr. Ramón Ernesto Santos, El Salvador |
El aprendizaje en evidencias algorítmicas cómo herramienta en el modelo educativo exponencial para abordar el cambio climático | Dr. Atilio Buendía Giribaldi y Dra. Shirley Emperatriz Chilet Cama, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Perú. |
La contribución de las Normas ISO y los sistemas de Gestión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “El camino de la Sustentabilidad” | Mg. Luis Ignacio Demicheli, Gerente de Sistemas de Gestión y Sustentabilidad Mastellone Hnos. SA.- La Serenísima, Argentina |
Riesgo de bebida de agua a consecuencia de actividades antropogénicas y el cambio climático en el Departamento de Huancavelica-Perú | Dra. Luz Marina Acharte, Universidad de Huancavelica, Perú |
Dimensiones de la conciencia ambiental de los estudiantes de la Institución Educativa Santa Teresa de Jesús, El Banco, Magdalena, Colombia | MSc. Jaime Alberto Del Castillo Coronado, Universidad del Atlántico y Dra. Miryam Arroyo De La Ossa, Universidad de La Guajira, Colombia |
Lodocashi, una opción para el manejo de residuos sólidos y aprovechamiento en la agricultura resiliente al cambio climático | Ing. José Mauricio Tejada Asencio Jefe del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador |
Contribución de la Academia -IIGEO - UNMSM en el Desarrollo Sostenible de Poblaciones Alto Andinas - Lacabamba - Chacayan y Goyllarisquizga (PERU) | Ing. Daniel Lovera Davila, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú |
La Gestión Municipal en Marco de Cambio Climático | Lic. Mario Alberto Cruz e Ing. Juan Pablo Marroquín, Alcaldía de San José de La Fuente, El Salvador |
Cadena de valor sustentable, inclusiva y competitiva | Federico Horst, Analista Área de Residuos de Toyota Argentina y Santiago Sellart, Líder de Proyecto de Sustentabilidad de Toyota Argentina |
Tipón: Obra maestra de la ingeniería hidráulica | Ronald Ancajima Ojeda, Coordinador Técnico de Cuenca Pampas, Autoridad Nacional del Agua, Perú |
Ley de cambio climático para la provincia de Buenos Aires | Diputada Anahí Bilbao. H. Cámara de Diputados, provincia de Buenos Aires |
Restauración de cuencas y agua con técnicas ancestrales RESCATA. Una ruta segura para restaurar manantiales, pozos y ríos. | Dr. Walter Santos Chinchilla, Grupo ecosalva Consultores. El Salvador |
El Cambio Climático en el Ámbito Educativo. La escuela como vector de una ciencia asociada que impulsa nuevas percepciones y responsabilidades ambientales. | Lidia Colabelli, Laura Domínguez, Solange Saavedra. Grupo Epistemologías y Metodologías Ampliadas para el trabajo en red (GEMA). UNLu, Argentina |
Obtención de un adsorbente a partir de la coronta de maíz para remoción de índigo carmín en solución acuosa. | Jaime Echeverría-Pérez, Universidad del Atlántico, Colombia |
Susceptibilidad a deslizamientos por eventos meteorológicos extremos | PhD. Miguel Hernández, Coordinador carrera de Ingeniería Geológica Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente Universidad de El Salvador |
Salvemos nuestra Casa | Mario Alfredo Cruz, Sociedad civil organizada, El Salvador |
Mercedes pensando en verde | Valeria Dangelo, Dirección de Ambiente, Municipalidad de Mercedes, Argentina |
La política de acción climática de la Provincia de Buenos Aires. | María José Tesoro, Directora Provincial de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. |
Integrar el cambio climático en la planificación y gestión urbana - territorial en Perú, en el marco de la agenda 2030 y la nueva agenda urbana | Arquitecto Luis René Díaz Malásquez, Docente e Investigador de Urbanismo, Consultor Experto en Desarrollo Urbano Sostenible, Lima, Perù |
Comisión académica:
Horacio de Belaustegui, Departamento de Ciencias Básicas, UNLu
Juan Fernández, Departamento de Ciencias Básicas, UNLu
Nélida Da Costa Pereira, Departamento de Ciencias Sociales, UNLu
Cecilia Poggi, Departamento de Ciencias Sociales, UNLu
Comisión organizadora:
Horacio de Belaustegui, Evelina Barreto, Ana Verónica Belingieri, María Sol Herrera, Adrian Pereyra, Guido Cairo
FOTOS:
2do Seminario Internacional en Gestión Ambiental para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, 2023. De izq. a derecha: Decano Mg. Sergio Palacios Fac. Derecho, Universidad del Este; Directora Decana Dpto Cs Básicas Lic. Emma Ferrero, UNLu; Lic. Horacio de Belaustegui, Director del Observatorio de Cambio Climático UNLu, Argentina; Sr. Intendente de Luján, Lic. Leonardo Boto y Vicerrectora Prof. María Ester Leguizamón, UNLu
Exposición del Sr. Intendente de Mercedes, Dr. Juan Ignacio Ustarroz Municipalidad de Mercedes en el 2do Seminario Internacional en Gestión Ambiental para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, 2023
Lic. María José Tesoro, Directora Provincial de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Valeria Dangelo, Dirección de Ambiente, Municipalidad de Mercedes, Argentina
Observatorio de Cambio Climático de la UNLu, Departamento de Ciencias Básicas UNLu. Más información: http://www.cambioclimatico.unlu.edu.ar