4to Seminario Internacional en Gestión Ambiental para el Cambio Climático | 2025
Fecha: 4 al 8 de agosto del 2025
Link de Inscrpción: https://forms.gle/U8SzVFYx72sanAEu7
Modalidad: Virtual y Presencial
Horario: por la tarde, a partir de las 15 hora de Argentina
Objetivo: Intercambiar información y generar experiencias en áreas académicas, productivas, gubernamentales y de la sociedad en temáticas de adaptación, mitigación y educación en cambio climático. Integrarnos con modelos exitosos de nuestro continente y compartir los saberes y experiencias que generan sinergismos para nuevas ideas exitosas.
Ejes temáticos: Gestión ambiental para la adaptación, mitigación y educación en cambio climático con un enfoque holístico y transectorial en áreas académicas, productivas, gubernamentales y de la sociedad civil organizada.
Misión del Observatorio de Cambio Climático: El Observatorio de Cambio Climático del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján es una unidad de observación y análisis del fenómeno de Cambio Climático que tiene como objetivo impulsar, coordinar y llevar adelante tareas de análisis, observación y seguimiento del fenómeno de Cambio Climático generando información objetiva y de calidad para la sociedad en su conjunto, articulando para su producción entre los diferentes actores de la Universidad y la Sociedad.
Para la UNLu es un honor ser anfitriones de un crisol de conocimientos y experiencias donde nuestros alumnos y profesionales se enriquecen de saberes para continuar en esa expansión del saber desde las diversas disciplinas, aprendiendo a desarrollarnos en nuestra vulnerable y frágil casa común. El desarrollo sustentable es factible y es imprescindible ponerlo en práctica inmediatamente.
Lugar:
UNIVERSIDADES COORGANIZADORAS:
✔ Informes y consultas: cambioclimatico@biosfera.org
Observatorio de Cambio Climático de la UNLu, Departamento de Ciencias Básicas UNLu.
Coorganizadores:
Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Universidad Interamericana para el Desarrollo, Perú
Universidad Nacional de Misiones, Argentina
Universidade Federal de São Carlos, Ufscar, Brasil
Universidad del Este, Argentina
Universidad de Manizales, Colombia
Universidad de El Salvador, Centroamérica
Universidad Autónoma Chapingo, México
Fundacion Biosfera, Argentina
Universidad Nacional de Luján, Argentina
Comisión académica:
María Cristina Serafini, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Juan Fernández, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Nélida Da Costa Pereira, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Cecilia Poggi, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Diego Hernández García, Universidad de Manizales, Colombia
Daniel Lovera Davila, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Horacio de Belaustegui, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Comisión organizadora:
Ana Verónica Belingieri, Universidad Nacional de Luján, Argentina
María Sol Herrera, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Guido Cairo, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Lucas Corral, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Facundo Sammarruco Murdocca, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Evelina Barreto, Universidad Nacional de Luján, Argentina
Gregorio Martín Almaraz Sánchez, Universidad Autónoma Chapingo, México
M.I. Patricia Esther Miranda Soberanis, Departamento de Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo, México
Horacio de Belaustegui, Universidad Nacional de Luján, Argentina